diplomatura

Diplomatura de pregrado en cuidados
con perspectiva de género

FUNDAMENTACIÓN

Teniendo en cuenta la importancia de reflexionar y acompañar los cambios en las dinámicas sociales en torno a la economía de los cuidados, esta Diplomatura busca satisfacer las necesidades de una mayor especialización y profesionalización por parte de las cuidadoras y los cuidadores en su desarrollo laboral y comunitario. En ese sentido, se llevará adelante la propuesta desde la Secretaría de Formación y Capacitación para la Igualdad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad en articulación con el Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (CIET), otorgándole un cariz especializado por la amplia trayectoria de dicho Centro en estudios de género y trabajo. La Diplomatura se plantea como tarea principal poner en valor el trabajo de cuidado a través de la construcción de saberes, capacitación y certificación de conocimientos profesionalizados. Este objetivo se erige a partir de la dimensión central que los cuidados tienen en la organización de cualquier estructura social y del debate actual en torno a la necesidad de crear sistemas integrales de cuidado desde el Estado.

Dentro de esta propuesta de formación se incorpora transversalmente la perspectiva de género, proporcionando herramientas que permitan problematizar el lugar asignado socialmente a las tareas de cuidado y su consecuente feminización. Más allá de su centralidad para la reproducción de la vida y el sostenimiento de la propia economía, el trabajo de cuidado es un bien social que aún está subvalorado, mayormente no remunerado y altamente feminizado.

Siguiendo los planteos de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en contraposición a la caracterización enunciada más arriba, consideramos que los cuidados requieren del dominio de conocimientos específicos, del manejo de técnicas y del desarrollo de diferentes competencias, con valor de empleabilidad y transferibles a otros ámbitos laborales. De ahí que deban ser visibilizados, y especialmente en momentos de crisis de los cuidados como la que se evidencia desde la pandemia por la COVID-19.

A su vez, reafirmamos el compromiso de la Universidad Pública de trabajar y compartir sus conocimientos con las comunidades para brindarles herramientas en la transformación de sus desigualdades. En este marco, retomamos lo planteado por la Ordenanza N° 742 de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que expresa que “(...) las transformaciones sociales y el surgimiento permanente de nuevas problemáticas requiere de propuestas formativas innovadoras por parte de la Universidad”. Esta propuesta la pensamos desde un dictado interdisciplinar, es decir, considerando diferentes áreas de conocimiento y con un equipo de docentes de distintas formaciones disciplinarias como la ciencia política, el trabajo social y la antropología.

En consonancia con el desarrollo de políticas públicas nacionales y provinciales para los cuidados en los últimos años, esta Diplomatura pretende ser un aporte a una posible mejora en la calidad de los servicios de cuidados prestados por las diferentes organizaciones de Santa Fe y para la promoción de condiciones de trabajo decente entre las organizaciones que desarrollan dichos servicios.


    Objetivo general:
    Generar un espacio de formación, encuentro e intercambio que ponga en valor las tareas de cuidado y potencie las capacidades de las personas que trabajan brindando estos servicios o de quienes deseen formarse en la temática, desde una perspectiva de género.


    Objetivos específicos:

  • Brindar herramientas conceptuales y prácticas tendientes a mejorar y potenciar las capacidades de quienes brindan tareas de cuidado.
  • Proponer un marco teórico y procedimental respecto a las problemáticas de los cuidados desde una perspectiva de género.
  • Generar espacios de reflexión e intercambio acerca del lugar asignado históricamente a las tareas de cuidado, revisando críticamente los paradigmas ya existentes y proponiendo otras perspectivas de abordaje.
  • Colaborar con la profesionalización de las tareas de cuidado apelando a su valorización social y económica.

 

  • MÓDULO 1:
    Los aportes de las teorías feministas y los estudios de género sobre el concepto de cuidado


    El concepto de cuidado en la Economía Feminista. La articulación entre trabajo productivo y trabajo reproductivo: el rol económico sistémico del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. División social y sexual del trabajo. Feminización e invisibilización de las tareas de reproducción social. El conflicto capital-vida y la sostenibilidad de la vida. La organización social de cuidado. El diamante del cuidado: Estado, empresas, hogares y comunidad. La corresponsabilidad desde el enfoque de las Nuevas Masculinidades. El enfoque interseccional para abordar las brechas de cuidado. Aportes de las epistemologías feministas para pensar la profesionalización del cuidado. Sistemas y redes de cuidado.

  • Módulo 2
    Políticas públicas de cuidados desde una perspectiva de género


    Políticas públicas de cuidado: aspectos conceptuales. Las políticas de cuidados en clave comparada: experiencias latinoamericanas. Las políticas de cuidado en Argentina: avances y desafíos. El cuidado como derecho, responsabilidad social y función social. ¿Políticas focalizadas o integrales de cuidado? El rol de los Estados en los cuidados. El trabajo remunerado de cuidado. Regulaciones laborales en el trabajo de cuidado. Políticas públicas en la corresponsabilidad del cuidado.

  • Módulo 3
    Formación de trayectos operativos para cuidados focalizados


    Módulo 3.1: Infancias

    ¿Qué entendemos por infancias y cuáles son sus características? Concepción de infancias libres. Importancia de los cuidados para el desarrollo infantil. El contexto de cuidados y desarrollo de las infancias. Legislación y sistema de protección integral de derechos de las infancias. Las infancias en las políticas públicas en clave de derechos. Cuidados, enseñanza y crianza: ¿Quiénes cuidan a las infancias? El cuidado de las infancias en el diamante de los cuidados. Infraestructuras para los cuidados de las infancias. Herramientas para el trabajo de cuidados con las infancias.

    Módulo 3.2: Juventudes
    Hacia una definición del término “juventudes”. Las juventudes como sujetos y sujetas de cuidado. Familias, juventudes, protección y cuidados. Juventudes y autocuidados. Dimensiones de los cuidados en las juventudes: de formación, sanitaria, sexual, de abordaje de violencia de género y consumos problemáticos. El rol de las organizaciones de cuidado en el desarrollo de las juventudes y su lugar en el diamante de los cuidados. Las juventudes que cuidan y el impacto en sus trayectorias de vida. Los dispositivos de cuidado como parte de las redes de afecto de las juventudes. Las políticas públicas de cuidados hacia (y con) las juventudes. ¿Qué normativas regulan los derechos de las juventudes? Estrategias de prevención y cuidado para juventudes.

    Módulo 3.3: Vejeces
    Conceptos de envejecimiento, viejismo, vejez y vejeces. ¿Cómo nombramos? Los derechos de las personas mayores. Derecho al cuidado. El rol del Estado y otros actores en el acompañamiento de la vejez. Políticas públicas y legislación para las vejeces. Familia y cuidados. Servicios privados y comunitarios de cuidados. Las redes de cuidados. Rol y lugar de la cuidadora y el cuidador. El cuidado de la cuidadora y el cuidador. Cuidado formal y cuidado informal. Cuidado de atención y cuidado amoroso. Tensiones en la tarea de cuidar. Protección, sobreprotección, desprotección. Autonomía e inclusión social.

    Módulo 3.4: Discapacidad
    La discapacidad desde el paradigma de los derechos humanos. Aspectos histórico-sociales de la discapacidad. Definiciones de la OMS. Paradigmas en torno a la discapacidad: modelo de prescindencia, modelo médico, modelo social. Concepciones acerca de los binomios anormalidad-normalidad, inclusión-exclusión como condición social devaluada desde la nominación patriarcal. Las teorías feministas y su aporte para entender la discriminación. La feminización de las estrategias de supervivencia y cuidado. Políticas públicas y legislación para personas con discapacidad. El Certificado Único de Discapacidad (CUD). El nexo trabajo-accesibilidad-calidad de vida-capacidad de consumo. Ética del cuidado y discapacidad. Dimensión afectiva del cuidado. Familia y cuidados. La figura del asistente personal para la vida autónoma.

    Módulo 3.5: Cuidados comunitarios
    El concepto de territorio(s) y las experiencias comunitarias. Trabajo comunitario de cuidados. Colectivizando los cuidados: enfoques de la interdependencia y sostenibilidad de la vida. Organización social y territorial del cuidado. Dispositivos y espacios comunitarios en el diamante de los cuidados. Dimensiones de los cuidados: alimentaria, sanitaria, formación de niñas y niños, abordaje de violencia de género y consumos problemáticos. Redes territoriales de cuidados. ¿Quiénes cuidan a los y las que cuidan? Trabajadoras y trabajadores del cuidado en organizaciones sociales y comunitarias. Los espacios comunitarios en un sistema integral de cuidados. Economía social, economía popular y cuidados comunitarios. Experiencias de cooperativas de cuidados. Experiencias de espacios de cuidados y movimientos populares.

  • Taller para realización del trabajo final grupal e integrativo
    Articulación de los conocimientos teóricos con conceptos básicos sobre formulación de proyectos: objetivos, factibilidad, recursos y resultados esperados.


    Durante el desarrollo de la Diplomatura se dictarán clases teóricas y tutorías y, al finalizar los trayectos formativos de especialización, se dictará un Taller para la elaboración del “trabajo final grupal e integrador”. A su vez, se desarrollarán encuentros de debate con organizaciones públicas y sociales que aborden temas relacionados a los cuidados y que serán elegidas en función de los objetivos de cada módulo. Estas se desarrollarán también por videoconferencia. Debajo se especifican una a una las instancias:

  • Clases teóricas: instancias en las que se presentarán diferentes enfoques, conceptos y herramientas teóricas para comprender las lógicas y problemáticas de los trabajos de cuidados.

  • Tutorías: espacios para reflexionar y re-trabajar los contenidos presentados en las clases teóricas.

  • Taller para la elaboración del trabajo final grupal e integrativo: espacio para articular los conocimientos teóricos y las experiencias de las organizaciones en vistas a la elaboración del proyecto final integrador.

  • Encuentros de debate: instancias en las que se abordarán temas relacionados a los cuidados en función de los objetivos de cada módulo con, por ejemplo, organizaciones sociales, cooperativos, equipos de gobierno locales o nacionales y organismos internacionales. Dichas actividades podrán ser en formato de mesa de intercambio y debate, presentación de políticas públicas o de experiencias de organizaciones u otras que se consideren pertinentes según las demandas de las y los estudiantes y la proyección de sus trabajos finales.

  • Las clases teóricas, las tutorías y el taller final se desarrollarán desde una pedagogía feminista y de forma procesual para la incorporación adecuada de nuevas herramientas operativas y la reflexión crítica sobre saberes ya aprendidos y puestos en práctica por quienes cursan la Diplomatura. Esto supone poner en diálogo contenidos que apunten a una mayor profesionalización de las tareas de cuidado con los saberes adquiridos desde las prácticas y experiencias del estudiantado. Para esto, en las clases teóricas y tutorías, además del dictado de contenidos, se realizarán actividades interactivas para fijar los contenidos que permitirán construir evolutivamente el trabajo final grupal e integrador.

    Debido a que la propuesta está orientada a la sensibilización y formación en torno a problemáticas de la planificación y gestión de los cuidados desde una perspectiva de género, se seleccionarán ciertos dispositivos virtuales adecuados para la realización de dinámicas propias de la educación popular y las pedagogías feministas que permitan poner en valor los conocimientos situados y las experiencias de las y los agentes de los cuidados, como componente fundamental para pensar a estos últimos como una problemática estructural.

    Así es que proponemos interpelar las prácticas y deseos de las y los estudiantes (y de las organizaciones a las que pertenezcan) en torno a los cuidados, o la posibilidad de desarrollarlos, para su progresiva problematización, conceptualización y politización. Es decir, planteamos la revisión de las prácticas interpersonales, colectivas e institucionales para su transformación y profesionalización.

    Respecto a la mirada de los cuidados desde una perspectiva de género, los espacios pedagógicos estarán orientados a movilizar nuestras creencias y problematizar nuestras prácticas, las cuales se encuentran atravesadas por nuestra condición de subjetividades sexuadas y generizadas, en intersección con nuestras posiciones de clase, étnico-raciales, generacionales, de (dis)capacidad, etc.

    Además de las clases y encuentros de tutorías, se brindarán herramientas teórico-prácticas y se elaborarán materiales de estudio para cada módulo y para el taller final, considerando diferentes soportes metodológicos y dispositivos pedagógicos de plataforma moodle. En principio, el aula se estructurará en un tópico para cada módulo con la utilización de etiquetas que permitan un fácil acceso a recursos como carpetas con archivos de cuadernillo de contenidos teóricos por módulo; hojas de ruta para contar de qué se trata cada módulo, cómo se trabajará y qué herramientas se utilizarán; cronogramas de actividades; guías de lectura como soporte al material de estudio; URL de materiales audiovisuales, (imágenes, grabaciones, videos, clases grabadas, etc.).

    Entre las actividades previstas se utilizarán las siguientes herramientas de moodle:
    - Foros de intercambio dialógico y discusión teórica.
    - Wikis.
    - Tareas.

    Para las comunicaciones con las y los estudiantes que cursarán la Diplomatura se utilizarán foros de consulta asincrónicos y el espacio de mensajería dentro del aula virtual. En cuanto al seguimiento y evaluación del proceso, se generarán registros de participación y de actividad.

    Las clases teóricas tendrán dos modalidades: grabadas (se dispondrán en el campus virtual) y sincrónicas semanales de dos (2) horas de duración por videoconferencias. Los encuentros de tutorías serán sincrónicos, también por videoconferencias y asincrónicos por medio de la mensajería directa del aula virtual.


    La propuesta formativa de la Diplomatura requiere para su acreditación, aprobación y certificación diferentes instancias:

    • Asistencia a las clases teóricas sincrónicas (75% a lo largo de todo el cursado).

    • Asistencia a los encuentros tutoriales sincrónicos (instancias de consulta no obligatorias).

    • Asistir al 75% de las instancias sincrónicas del Taller para la elaboración del “trabajo final grupal e integrador”.

    • Realizar el “trabajo final grupal e integrador” acorde a los criterios de elaboración, presentación y evaluación suministrados oportunamente por la Coordinación Académica de la Diplomatura.

    El “trabajo final grupal e integrador” tendrá el formato de proyecto con impacto local, el cual podrá estar destinado a la producción y/o fortalecimiento de espacios de cuidados, a la capacitación de trabajadoras y trabajadores de cuidados, a mejoras en la infraestructura y/o dispositivos de espacios de cuidados, entre otros. Deberán contener necesariamente conceptos, ideas y discusiones desarrolladas durante el cursado de la presente Diplomatura; y objetivos definidos para una implementación con impacto local.

    Desde el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe se otorgará financiamiento a cada proyecto que cumpla con los requisitos propuestos y sea posible de concretarse.

    El “trabajo final grupal e integrador” se podrá realizar en grupos de hasta cuatro integrantes*, será escrito y se entregará a través del aula virtual correspondiente utilizando la herramienta Tareas de moodle en un plazo no mayor a tres semanas después de concluido el ciclo completo de la diplomatura y no tendrá opción a recuperatorio.

    *En aquellos casos en que los y las estudiantes formen parte de una misma organización y sean más de seis, podrán presentar dos trabajos diferentes divididos en dos grupos.

 

Cód

Módulo

Contenidos resumidos

Horas teóricas

Horas prácticas

Horas total

1

1) Los aportes de las teorías feministas y los estudios de género sobre el concepto de cuidado

Conceptos básicos sobre cuidados. División social y sexual del trabajo. La organización social de cuidado. El diamante del cuidado. La corresponsabilidad desde el enfoque de las Nuevas Masculinidades. El enfoque interseccional para abordar las brechas de cuidado. Sistemas y redes de cuidado.

20hs

10hs

30hs

2

2) Políticas públicas de cuidados desde una perspectiva de género

Políticas públicas de cuidado: aspectos conceptuales y experiencias latinoamericanas. Las políticas de cuidado en Argentina. El cuidado como derecho, responsabilidad social y función social. El rol de los Estados en los cuidados. Regulaciones laborales en el trabajo de cuidado.

10hs

10hs

20hs

3

3) Formación de trayectos operativos para cuidados focalizados

Trayectos específicos sobre características de infancias, juventudes, vejeces, discapacidad y cuidados comunitarios y sus respectivos modelos de abordaje, marcos normativos e inclusión en sistemas de protección social.

20hs

10hs

30hs

4


Taller para realización del trabajo final grupal e integrador

Articulación de los conocimientos teóricos con conceptos básicos sobre formulación de proyectos: objetivos, factibilidad, recursos y resultados esperados.

-

15hs

15hs

Carga horaria total: 95hs

 


COORDINACIÓN ACADÉMICA
María de los Ángeles Dicapua

Licenciada en Comunicación Social por la UNR y Diplomada Superior en Ciencias Sociales por FLACSO, Costa Rica.
Directora del Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (CIET) y coordinadora del Programa de Universidades Feministas (PUF); representante de la UNR en las redes PROCOAS (AUGM) y RULESCOOP; miembra de la Comisión Académica de la Maestría en entidades de la Economía Social; consultora en el área de la sociología del trabajo y de las organizaciones, desde la mirada de la interseccionalidad, en articulación con las temáticas de trabajo, género y economía.
Investigadora y docente titular ordinaria de las cátedras de Teoría Sociológica II y Pensamiento Sociopolítico I de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR y docente de la Maestría en entidades de la Economía Social.

CO-COORDINACIÓN ACADÉMICA
Melina Perbellini
Licenciada en Ciencia Política por la UNR y Doctora en Ciencias Sociales por la UBA.
Integrante del Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (CIET) y del Grupo I+D+i “Trabajo, Género y Cuidado”, con sede en el Instituto de Estudios Sociales (CONICET-UNER) y la Facultad de Trabajo Social de la UNER; becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante los años 2008-2013.
Docente e investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la UNER y de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Docente del Doctorado en Ciencias Sociales de la UNER.

SECRETARÍA TÉCNICA
Paulina Teglia Palermo

Licenciada en Ciencia Política por la UNR y maestranda en Políticas Públicas y Feminismos por la Universidad José Clemente Paz (UNPAZ).
Secretaria técnica del Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (CIET); secretaria técnica del Programa Universidades Feministas (PUF) de la UNR; asistente técnica del Programa de Fortalecimiento Institucional en el Área de Género y Sexualidades de la UNR; integrante del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) “La construcción de herramientas analíticas desde el mainstreaming de género para las políticas públicas en la ciudad de Rosario: la compleja intersección de género, trabajo y discapacidad” de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.
Docente auxiliar de Teoría Sociológica II; docente reemplazante de Pensamiento Sociopolítico (2020-2021); jefa de trabajos prácticos de Introducción al Estudio de las Organizaciones (marzo a julio del 2020); Jefa de trabajos prácticos de Sociología de las Organizaciones (2019-2021) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.


1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE
Lucrecia Saltzmann

Licenciada y Doctora en Antropología por la UNR y Magíster en Sociología por FLACSO, Ecuador. Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Integrante del proyecto de investigación “Procesos de formación de la/s clases trabajadora/s en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX. Aproximaciones desde la historia y la antropología social del trabajo”, dirigido por la Dra. Silvia Simonassi en la UNR; del PID “La construcción de herramientas analíticas desde el mainstreaming de género para las políticas públicas en la ciudad de Rosario: La compleja intersección de género, trabajo y discapacidad” dirigido la Dra. María de los Ángeles Dicapua en la UNR. En Buenos Aires, hace parte del PICT “Política colectiva, (re)producción de la vida y experiencia cotidiana: un estudio antropológico sobre procesos de organización de trabajadores y trabajadoras de sectores populares de Buenos Aires, Córdoba y Rosario”, dirigido por la Dra. María Inés Fernández Álvarez.

Julieta Odisio Martinelli
Profesora en Antropología por la UNR. Cursando Seminarios de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos por la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
Integrante del Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo (CIET); tutora de la Diplomatura en Género y Organizaciones Sociales impulsada inter-institucionalmente por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad (MIGyD) de la Provincia de Santa Fe y la UNR; Integrante del Proyecto de Investigación y desarrollo (PID) "La construcción de herramientas analíticas desde el mainstreaming de género para las políticas públicas en la ciudad de Rosario: la compleja intersección de género, trabajo y discapacidad" de la UNR. Se desempeña profesionalmente como docente en nivel medio.

María Victoria Taruselli
Doctora en el área de Antropología por la UBA. Licenciada y profesora en Ciencia Política por la UNR.
Sus líneas de investigación están vinculadas a las prácticas de organización colectiva y de construcción política desplegadas por los denominados "sectores populares". Específicamente, su investigación doctoral versó en torno a las relaciones entre políticas estatales y las prácticas organizativas sostenidas por grupos indígenas qom en la ciudad de Rosario. En el marco de las mismas preocupaciones analíticas, participa, desde hace años, en proyectos colectivos de investigación: integrante del PID "Protecciones sociales y espacios de sociabilidad en el trabajo doméstico remunerado orientado a las tareas de cuidados", sobre la organización y sindicalización de las trabajadoras remuneradas de casas particulares en la ciudad de Paraná (UNER); directora del proyecto de investigación “Análisis de experiencias y articulaciones agroecológicas en el corazón de una provincia fumigada” radicado en la Facultad de Trabajo Social (UNER) y orientado a analizar las prácticas, discursos y relaciones desplegadas por dos experiencias agroecológicas de Entre Ríos (Argentina) e indagar, a partir de allí, las redes y articulaciones territoriales construidas a escala provincial y nacional. Ha publicado trabajos referidos a las mencionadas líneas analíticas en diversas revistas científicas nacionales e internacionales.
Docente de la Licenciatura en Ciencia Política en UNR y UNER y de la Licenciatura en Trabajo Social en UNR. Ha dictado cursos de escritura pública y académica y seminarios de posgrado referidos a la elaboración de Proyectos de Tesis.

María Melina Bianchi
Licenciada en Ciencia Política por laUNR y Profesorada Universitaria en Ciencia Política por la UCEL. Actualmente es Maestranda en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la UNQ.
Sus ámbitos de especialización son el análisis de las políticas públicas y el desarrollo territorial. Sus áreas de trabajo son la docencia e investigación, la gestión pública y la consultoría orientada a organizaciones de la sociedad civil y cooperativas. Desde el año 2011 es Investigadora del Centro de Estudios Política & Gestión de la Facultad de Ciencia Política y Relacines Internacionales de laUNR. Actualmente es Integrante del PID “Nuevas miradas de políticas públicas. Una aproximación a perspectivas analíticas novedosas para el estudio de las políticas públicas en el contexto latinoamericano actual”, dirigido por la Lic. Cristina Díaz y recientemente formó parte del Proyecto de "El día después. Un estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales necesarias para la gestión de la post-pandemia en la Era Exponencial” seleccionado en la convocatoria PISAC-COVID19 como Investigadora del Grupo Colaborador Nodo Rosario, Investigador Responsable Dr. Oscar Oszlak, entre otras investigaciones.
Docente Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra Análisis de Políticas Públicas en la Licenciatura en Ciencia Política de la UNR y ha sido docente a cargo en la Cátedra Universidad y Políticas Públicas de la Licenciatura en Gestión Universitaria de la UNR, Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Políticas en la Tecnicatura Universitaria en Administración Pública de la UNR, entre otros cursos dictados.

Silvina L. Fernández
Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Trabajo Social por la UNR.
Cuenta con trayectoria en el campo de estudios sobre las políticas públicas de protección a las infancias y sus familias, en especial centradas en la provincia de Santa Fe; realizó su doctorado con beca CONICET (2008-2013); dirige un Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) orientado a analizar los programas de acompañamiento en las políticas de infancias y juventudes en la ciudad de Rosario; codirige un proyecto sobre la profesionalización del Trabajo Social en Santa Fe, desde la década del'40 hasta la década del ‘70 radicado en la Licenciatura de Trabajo Social de la UNL; participa del proyecto interdisciplinario de la Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias de la UNR “Juventudes, violencia(s) y burocracias estatales” junto a otros equipos de investigación de la UNR; ha participado en investigaciones para organismos nacionales, UNICEF-Argentina Y Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y ha realizado consultoría para la Municipalidad de Rosario y Unión Europea; asimismo, ha publicado artículos especializados en libros y en revistas indexadas y ha participado en numerosos eventos científicos; posee direcciones de tesistas de posgrado y de grado. Por más de 10 años ha ejercido como trabajadora social en organismos públicos de protección de derechos a las infancias y en el equipo de abordaje a las violencias hacia niños, niñas y adolescentes (Hospital de Niños V.J. Vilela) en Rosario.
Es docente (titular y adjunta) ordinaria e investigadora de la UNR y de la UNL y es docente de posgrado en la UNR, UNL y en la UNER sobre temas de su incumbencia.

Indiana Zapillón
Licenciada en Trabajo Social por la UNR. Actualmente trabaja para el Instituto de Investigación Tricontinental en el proyecto "Juventudes y subjetividad neoliberal". Su rama de investigación es Género y Salud Mental, sobre lo que versa su tesis de grado y se constituye a su vez en el campo de intervención profesional.
Se desempeñó como Auxiliar de Primera en la materia Teoría Sociológica Contemporánea de la carrera de Trabajo Social. Formó parte del cuerpo docente de la primera Electiva de Aborto de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

Evangelina Benassi
Licenciada en Trabajo Social por la UNER y doctora en Trabajo Social por la UNR. Es co-directora del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) "Burocracias de a pie: los acompañamientos en las políticas de infancias y juventudes" de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; integrante del Proyecto Interdisciplinario de la UNR (PIUNR) referido a Juventudes y Seguridad; ha publicado diversos artículos académicos problematizando la relación de los jóvenes con el trabajo como así también lecturas y miradas críticas de las políticas sociales contemporáneas; es directora de tesistas de grado, especialización y doctorado.
Se desempeña como Profesora Adjunta y Profesora Titular en las UNR y UNL, respectivamente y como docente en diversas Especializaciones y Diplomaturas relacionadas con las juventudes y las infancias, destacándose las Especializaciones en Niñez, Adolescencia y Famlia de la SENAF en las cuales participa desde su primera cohorte (2013).

Antonela Di Bartolo
Licenciada en Trabajo Social por la UNR. Actualmente se encuentra cursando Seminarios del Doctorado en Trabajo Social por la UNR. Es integrante del (M.E.D.H.) Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, regional Rosario. Se desempeña profesionalmente como trabajadora social en un equipo socioeducativo de Educación Especial.
Participa del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) "Burocracias de a pie: los acompañamientos en las políticas de infancias y juventudes" de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; forma parte como graduada del grupo de estudio de Movimientos Sociales y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; sus intereses se enmarcan en los estudios e investigaciones en el campo de la educación, las juventudes y los derechos humanos.
Es docente en Postítulos de Formación Docente del Ministerio de Educación de Santa Fe relacionados con trayectorias educativas inclusivas y tutora académica de prácticas pre- profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social.

Mariángeles Camusso
Licenciada en Comunicación Social por la UNR. Maestranda en Estudios Culturales. Desde marzo de 2020 se desempeña como Secretaria de Género y Sexualidades (SE.GE.SEX.) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.
Miembro del CIM y de CIFEG; ha participado y dirigido múltiples actividades y proyectos de Investigación y Extensión vinculados al desarrollo y difusión de las Teorías Feministas, los Derechos Sexuales y Reproductivos y la prevención de la Violencia de Género; participa de los proyectos de investigación: “La cuarta ola feminista en las Universidades. Del abordaje de las violencias sexistas a la formulación de políticas feministas en la UNR (2015-2020)” y “Feminismo y ciencias sociales; procedencias, inserciones y carencias en el diseño curricular. El caso de la facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR” y en el proyecto de extensión: “Promotoras en Salud Sexual” (2022)
Es docente e investigadora de la UNR y UAI. Jefa de Trabajos Prácticos de Comunicación Visual Gráfica 1 de la Licenciatura en Comunicación Social, del Seminario Optativo Análisis y Gestión de la Comunicación Publicitaria y docente a cargo de la asignatura electiva Introducción a la Perspectiva de Género.

Maité D. Cagnin
Licenciada en Ciencia Política, orientación en Análisis Político por la UNR. Profesora de Grado Universitario en Ciencia Política por la UNR y Maestranda de la Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática del Género de la UNR.
Es miembro del Centro de Estudios en Políticas Ambientales (CEPAS) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; participa en labores de investigación en el área de Soberanía Alimentaria y Basura Cero de la agrupación Taller Ecologista; en 2016, participó del Grupo de Estudios: "Delito y Orden Social en la Sociedad Contemporánea" de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; en los años 2014 y 2015 formó parte como investigadora del proyecto “Abordajes sobre el consumo problemático de sustancias en la ciudad de Rosario: un acercamiento a la modalidad de comunidades terapéuticas” en el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI Rosario). En el año 2014, participó como Auxiliar de investigación en el proyecto interdisciplinar “Escuchar las prácticas” Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.
Es Docente Adscripta de Teoría Sociológica II en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; también se desempeña como Docente de Ciencia Política y Seminario de Investigación en Problemáticas Contemporáneas en el nivel secundario; Ejerció como Profesora de Sociología General en la Tecnicatura Superior en Familia y Niñez, Instituto Superior de Ciencias Humanas N° 4025; en el año 2021, se desempeñó como Tallerista de Educación Sexual Integral en Escuelas Secundarias, formando parte del Equipo Provincial de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe; en 2015 y 2016 trabajó como Docente Adscripta en la cátedra de Historia Social Contemporánea, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

Viviana Marchetti
Licenciada en Comunicación Social, profesora en docencia universitaria y técnica superior en Diseño Gráfico.
Es docente e investigadora de la Licenciatura en Comunicación Social y de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; ha sido Directora de proyectos de Extensión y Vinculación Tecnológica; dirige equipos de investigación sobre accesibilidad, tecnologías y turismo; y participa de equipos de investigación en género y discapacidad. Tiene publicaciones en diversos medios, tanto con referato como sin referato. Es miembro del Centro en Investigación en Mediatizaciones (CIM-UNR) y del Grupo de Estudio sobre Turismo (GIET-FCPolit-UNR).

Arianna Piccioni
Licenciada en Comunicación Social por la UNR.
Es auxiliar de investigación en el PID “Niveles de accesibilidad a la información en la web para personas con discapacidad visual. Estudio comparativo de los destinos turísticos de las regiones Norte, Córdoba, Buenos Aires, Cuyo, Litoral y Patagonia de Argentina” de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR; auxiliar de investigación en PID “Escrituras en lo Real Cotidiano” de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR; co-autora del artículo “Saliendo de la rutina. Relato de un trayecto pedagógico desde la accesibilidad” (en el libro “Educom mixturas de la comunicación, educación y TIC”); co-autora del artículo “El Diseño Universal como facilitador de ciudadanía” (en el libro “La mediatización contemporánea y el desafío del BIg Data”); ponente en el III Simposio de Discapacidad (UNQ) en el 2018; ponente en el XIX Congreso sobre Democracia en el 2021; ponente en las II Jornadas Académicas de Turismo organizadas por la Cámara Argentina de Turismo en el 2021.
Es auxiliar docente en “Turismo y Accesibilidad”, asignatura de la Licenciatura en Turismo de la UNR; adscripta en “Comunicación Visual Gráfica I”, asignatura de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNR; auxiliar en la Dirección de Accesibilidad y Convivencia de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

Melisa Argento
Doctora en Ciencias Sociales por la UBA. Becaria posdoctoral de CONICET e Investigadora en formación del Instituto de Investigaciones América Latina y el Caribe (IEALC). Magister en Ciencia Política por la FLACSO, Ecuador y Licenciada en Ciencia Política por la UNR.
Integra diversos equipos colectivos de investigación con proyectos en curso, como el Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes de la UBA donde desempeña su investigación vinculada a los impactos socioambientales de la minería del litio en la Puna argentina, Bolivia y Chile; forma parte del Grupo de Estudios Críticos e Interdisciplinarios sobre la problemática energética, dirigido por la Dra. Maristella Svampa, que ha presentado recientemente su trabajo colectivo titulado “Transición Energética en América Latina”; del Centro de Estudios Comparados de la Fcpolit; y del Centro de Investigaciones Feministas y Estudios en Género (CIFEG-UNR) donde co-coordina el área de Ecofeminismos y Reproducción Social.
Sus trabajos abordan la relación Estado/movimientos sociales en América Latina; el extractivismo y los conflictos eco territoriales; ecofeminismos desde el sur, crisis socioambiental y transición socioecológica justa en América Latina, desde una perspectiva de sociología política y/o ecología política. Sus investigaciones se nutren y fortalecen en diversas participaciones y/o redes de militancia socioambiental como la Red de energía y poder popular del cono sur, la red de ecofeminismos del Abya Yala (dentro del Grupo de Trabajo de Ecología Política desde el sur), entre otros.
Se desempeña como docente de Historia Política Latinoamericana y Procesos Históricos Latinoamericanos y Patrimonio en la Facultad de C. Política y RRII de la UNR.

Alejandra Ridruejo
Licenciada en Ciencia Política por la UNR, doctoranda en Ciencia Política por la UNR y becaria doctoral CONICET.
Es Coordinadora General de la Colección Cuadernos Feministas para la Transversalización, tomos 4 (Extensión), 5 (Investigación) y 6 (Gestión) y escritora de artículos en tomos 2 (Género en currículas e investigación) y 4 (UNR Editora); integrante del Centro de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo (CIET), desde el cual forme parte del Proyecto HEDes PISAC-COVID N° 14: “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en argentina 2020-2021: Análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia Covid19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional”; miembra del Centro de Investigaciones Feministas y Estudios sobre Género (CIFEG-UNR), Área de estudios: Ecofeminismos y Reproducción Social. Desde 2018 trabajo en la producción y conducción de la columna quincenal radial “Ultravioleta” (sobre feminismos) en el Programa “La marca de la almohada” de Radio Universidad, 103.3 FM Rosario.
Es profesora Adscripta de Teoría Sociológica II (FCPolit-UNR), Jefa de Trabajos Prácticos en seminario de posgrado: “Seminario Final Integrador”, correspondiente a la carrera Especialización en Educación Secundaria de la UADER.

UNIDAD ACADÉMICA DE PROCEDENCIA

Facultad de Ciencia Política y RR.II.


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN

Resolución 4686/22CD


DURACIÓN

10 semanas - 95 horas reloj


FECHAS

CUPOS COMPLETOS

Inicio de cursado:19 de junio de 2023

Modalidad On line
El dictado del curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle de Carreras y Cursos del Campus Virtual de la UNR


DESTINADO A:

Personas que trabajen o no en la temática de cuidados al momento de inscribirse. Se tendrá en cuenta prioritariamente a referentes o participantes de cooperativas, organizaciones sociales, organizaciones de mujeres y de la comunidad LGTBIQ+ que desarrollen líneas de trabajo en torno a los cuidados.


CUPO

Cupo mínimo: 100 asistentes
Cupo máximo: 300 asistentes.


Contacto para mayor información:
diplomaturacuidados@fcpolit.unr.edu.ar

 

 

 



CONTACTO


Sistema Institucional de Educación a Distancia
Campus Virtual
Universidad Nacional de Rosario


Maipú 1065 – 2º piso - Of. 214 - Rosario - Argentina

 


Mesa de Ayuda Carreras y Cursos